A fin de destacar las iniciativas de conservación y el manejo forestal sostenible, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA, realizó una visita de seguimiento a la empresa “MLR Forestal”, ubicada en el Municipio de Siuna, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

Desde sus inicios en el 2016, MLR Forestal se ha centrado en el cultivo de Teca y sistemas agroforestales mixtos con Cacao, en los Municipios de Siuna y Bonanza. Actualmente, maneja más de 22,000 hectáreas de plantaciones en sus 15 fincas, de las cuales 1,500 están destinadas exclusivamente a la conservación de flora y fauna, lo que representa el 28% de su propiedad

En el 2024, MLR Forestal logró exportar a mercados internacionales 250 metros cúbicos de madera de Teca, brindando empleo permanente a 45 familias locales, aportando al desarrollo económico para la Costa Caribe.

Uno de los pilares clave de su gestión es el vivero forestal, donde se producen alrededor de 50 mil plantas al año. Estas incluyen especies como Cedro, Laurel, Caoba, Ceiba, Genízaro y Guanacaste de oreja, así como especies nativas, destinadas a la resiembra y reforestación permanente, en colaboración con el MARENA, la Alcaldía Municipal y comunidades locales.

La empresa también protege las fuentes hídricas y realiza actividades técnicas como raleo y reposiciones de recursos, garantizando el equilibrio del ecosistema. 

En materia de educación ambiental, MLR impulsa iniciativas como las “Escuelas Verdes”, espacios para pasantías estudiantiles, visitas académicas de las universidades URACCAN y BICU, fomentando de esta manera la conciencia ecológica. 

Además, la empresa administra la Reserva Silvestre Privada Matiz, de 67 hectáreas, un refugio natural para diversas especies silvestres, donde realizan de reubicación de fauna silvestre, protegiendo especies como perezosos y tigrillos. 

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios