El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, realizó una visita de seguimiento a una plantación de 89,100 plantas de pino en la finca del protagonista Roberto Rondón, ubicada en las mesetas de Hato Grande, municipio de Juigalpa, Chontales.

El objetivo de la visita fue brindar asesoramiento técnico para contribuir al óptimo crecimiento del pino, el cual aporta a la producción del agua y al mantenimiento de los suelos, destacando que, por primera vez, se logra conservar las tres especies de pino: Ocote, Rojo y Caribeño, en Chontales.

La finca abarca 300 hectáreas y está ubicada a casi 400 metros sobre el nivel del mar, lo que convierte a la reforestación con pino en una alternativa clave para restaurar el ecosistema del corredor seco de Chontales.

La reforestación en esta finca ha sido un esfuerzo titánico, debido a la difícil accesibilidad a la meseta, donde se han empleado a 10 personas para la producción y siembra de las plantas.

El acompañamiento del MARENA ha sido fundamental en este proceso, ya que ha proporcionado semillas y bolsas para la producción de las plantas. Además, en el 2024, se equipó a la brigada contra incendios, compuesta por 10 personas, con herramientas para mejorar la capacidad de respuesta ante cualquier incidencia. Asimismo, les entregó 1,000 plantas adicionales de especies como caoba, mandagual, roble y cedro, mismas que se encuentran establecidas en la finca.

Para el 2025, se prevé la creación de un nuevo vivero con 20,000 plantas de pino, debido al alto grado de adaptación de la especie, y se continuará brindando capacitación en el manejo de viveros y plantaciones, así como en la prevención de incendios forestales.

El trabajo conjunto entre el Buen Gobierno, los pequeños productores y las comunidades locales es clave para avanzar en los esfuerzos de reforestación y conservación del medio ambiente en el país.

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios