El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA; continúa fortaleciendo su modelo de presencia directa con una visita de acompañamiento realizada a la Reserva Silvestre Privada La Esperanza, ubicada en la Comunidad Dulce Nombre, Municipio de Jinotepe, en el Departamento de Carazo.
![](https://www.marena.gob.ni/wp-content/uploads/2025/02/MARENA1.jpg)
La Reserva Silvestre “La Esperanza”, declarada en el 2021 por MARENA, es propiedad de Daniele Fiorentini un ciudadano italiano. Con una extensión de 14 hectáreas, esta reserva destaca por su rica biodiversidad. Entre las especies de fauna que habitan el lugar se encuentran boas, garrobos, tucanes y el chocoyo de frente naranja, entre otras. En cuanto a su flora, sobresalen especies representativas como el pochote, chilamate, cedro, guanacaste, madroño y bambú, entre muchas otras.
![](https://www.marena.gob.ni/wp-content/uploads/2025/02/415503.jpg)
Con un enfoque basado en la conservación, Daniel Fiorentini, junto a su familia, gestiona de manera sostenible los recursos naturales de la reserva. Además, desarrollan prácticas en el cultivo orgánico de café y cacao, con los cuales producen diversos subproductos como café molido, chocolate, vino y vinagre, los cuales son comercializados a nivel local.
![](https://www.marena.gob.ni/wp-content/uploads/2025/02/MARENA1-1.jpg)
En Nicaragua, existen 225 Reservas Silvestres Privadas que cumplen un papel fundamental como corredores biológicos, favoreciendo la subsistencia de la flora y fauna. Estas reservas representan un esfuerzo conjunto entre las comunidades y el Buen Gobierno para asegurar la protección de nuestros patrimonios naturales.