El Buen Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, realizó una visita de acompañamiento a la Cooperativa de Mujeres Artesanas “Las Cureñas”, ubicada en el municipio de Jinotega, con el fin de promover las alternativas de aprovechamiento sostenible en armonía con la naturaleza.

Esta cooperativa, compuesta por mujeresemprendedoras que se dedican a la elaboración de artesanías utilizando el barronegroyrojo, las cuales están inspiradas en el arte precolombino de la región.

Las piezas elaboradas por estas artesanas pasan por un meticuloso proceso de 11 pasos, que incluye la recolección, el remojo, la fabricación, el pulido y el quemadoenhorno, entre otros.

El barro utilizado proviene de la comunidad de Las Hoyas, un recurso natural local que permite crear piezas de excepcional y de calidad.

Además, la cooperativa ha recibido el respaldo del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), quien ha certificado que la arcilla empleada en la producción de las artesanías está libre de químicos, garantizando así productos completamente naturales y seguros para su uso.

Desde su fundación en 2015, la cooperativa ha experimentado un crecimiento significativo, contando actualmente con la participación de diez mujeres artesanas. 

Estas talentosas emprendedoras elaboran aproximadamente 100 piezas mensuales, entre las que se incluyen utensilios de cocina como cucharas, platos y vasos, con precios que oscilan entre 50 y 800 córdobas.

La labor de la Cooperativa de Mujeres Artesanas “Las Cureñas”, no solo preserva una tradición artesanal rica en historia, sino que también impulsa el empoderamiento económico y social de las mujeres, promoviendo el desarrollo sostenible y la cultura local.

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios