Destacando los esfuerzos conjuntos entre el Buen Gobierno y las comunidades por conservar la Madre Tierra, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA, realizó una visita de acompañamiento al Comité de Manejo Colaborativo del Monumento Nacional Cañón de Somoto, ubicado en Madriz. 

Esta área protegida, declarada como tal en el año 2006, y recocida por la UNESCO como geo sitio que forma parte del primer geoparque mundial de Centroamérica, en el 2020, es uno de los principales atractivos ecológicos del país y una joya natural que requiere de un manejo responsable e integral. 

Este comité está compuesto por nueve miembros de diversas instituciones gubernamentales, líderes comunitarios, guías turísticos y propietarios colindantes, quienes se encargan de realizar jornadas de limpieza, monitoreo de la biodiversidad, visitas de sensibilización para proteger la fauna, evitar los incendios forestales y la contaminación por residuos al igual que la atención de los miles de turistas que visitan el lugar anualmente.

En el 2024, el Cañón de Somoto recibió a más de 5,000 turistas, de los cuales el 30% eran nacionales y el 70% de países europeos como Alemania y Francia, así como de El Salvador. 

Cabe destacar que el centro de información del Cañón alberga un pequeño museo con una colección única de rocas sedimentarias que permite a los visitantes apreciar las formaciones geológicas del área, que incluye la piedra oxidiana, utilizada en tiempos antiguos para fabricar cuchillos, el huevo de cuarzo, el árbol petrificado, el jaspe y las piedras de río, todas de gran valor geológico y cultural.

El recorrido por el Monumento Nacional es de 4 kilómetros y permite a los visitantes adentrarse en un paisaje único, con aguas cristalinas de hasta 18 metros de profundidad, rodeado de enormes formaciones rocosas y una vida silvestre que incluye aves, nutrias y murciélagos.

Además, el MARENA y la Alcaldía Municipal han capacitado y equipado a una brigada contra incendios formada por 10 personas, que desempeñan un papel fundamental en la prevención de posibles amenazas, contribuyendo así a la seguridad y preservación de este invaluable patrimonio natural.

El ingreso al Cañón de Somoto tiene un costo de 35 córdobas para los nacionales y 108 córdobas para los turistas de otras nacionalidades. 

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios