El Buen Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA, llevaron a cabo una visita de seguimiento al Zoocriadero Reptiles y Anfibios S.A. RASA, ubicado en la comunidad El Raizón, municipio de Nindirí, Masaya.

El propósito de la visita fue promover las iniciativas basadas en la Naturaleza que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha venido impulsando desde 2007, en colaboración con Protagonistas dedicados al manejo y la crianza de fauna silvestre en cautiverio.

El Protagonista de este emprendimiento es el Compañero Roberto Romero, propietario del Zoocriadero RASA, quien desde hace más de 30 años se dedica a la crianza y reproducción en cautiverio de 26 especies diferentes, entre las que se incluyen anfibios, reptiles y arácnidos, como las ranitas de cristal, flecha, ranitas verdes de ojos rojos, pichetes, turipaches, iguanas, tortugas sabaneras y serpientes no venenosas.

Actualmente, en estas instalaciones se contabilizan alrededor de 3,000 especímenes, quienes reciben un cuidado especial y una dieta equilibrada, pues también el Zoocriadero RASA se encarga de producir la alimentación para los ejemplares.

RASA también tiene un importante rol en la exportación de especies a mercados internacionales, realizando entre 16 a 20 exportaciones anuales a Países como Canadá, Francia, Estados Unidos, Hong Kong y Bélgica, aportando a la economía del País.

El MARENA desempeña un papel crucial en garantizar que estas actividades se realicen bajo los estándares de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), regulando y asegurando que el comercio de fauna silvestre sea biológicamente sostenible y no amenace la biodiversidad nacional.