El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA realizó una visita de presencia directa a la empresa agroindustrial Melones de Nicaragua, S.A., (MELONICSA), ubicada en la comarca Las Mojarras, en el municipio de El Jicaral, departamento de León, con el objetivo de promover las prácticas ambientales.

Fundada en 2005, MELONICSA se dedica al cultivo y procesamiento de arroz, comercializado bajo la marca Tio Pelón, en dos presentaciones: Tio Pelón azul 80/20 y Tio Pelón rojo 96/40. Además, la empresa elabora subproductos derivados del arroz, como la granza del arroz y la semolina usados en el sector ganadero. 

MELONICSA, cuenta con un total de 6,122 hectáreas, divididas entre campos agrícolas, industriales, taller y bosque protegido con áreas de reforestación. Como resultado de su actividad, la empresa produce 30,000 quintales de arroz al año, representando una importante cifra del 7.5% de la producción nacional, contribuyendo así al desarrollo económico del país y generando empleo para 490 personas.

En cuanto a las prácticas ambientales, la empresa ha destinado 955 hectáreas para la protección de áreas forestales y ha reforestado 36 hectáreas de bosque con especies endémicas de la zona de caoba, jenízaro, mandagual y cedro real, procedentes del vivero cual tiene una capacidad anual de 70,000 plantas. Además, cuentan 115 hectáreas de reservorios de agua provenientes del Río Viejo, para el riego del arroz mediante el método de gravedad, lo que contribuye a la preservación de los ecosistemas locales. También, aprovechan la cascarilla de arroz como abono orgánico para la fertilización de suelos y la usan como combustible natural para el secado del arroz en un horno.

Además, la empresa realiza el manejo adecuado de 60 kilos de envases de los productos químicos, los cuales son lavados, perforados y son entregados a la empresa autorizada TABLECO. Asimismo, los aceites y filtros resultantes del proceso industrial son entregados a SERTRASA, para su debida disposición final adecuada, lo que previene la contaminación de las fuentes de agua. 

El MARENA brinda acompañamiento técnico y realiza un seguimiento eficiente de los permisos ambientales, emitiendo recomendaciones para asegurar la protección del medio ambiente.

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios