Más de 40 estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental y afines de la Universidad Nacional de Ingeniería, UNI en Managua, conocieron los avances de Nicaragua ante el protocolo de Montreal y el reglamento para el control de las sustancias que agotan la Capa de Ozono, mediante presentación dirigida por especialistas del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA.

Entre los logros se destacó la importancia de revertir los daños ocasionados por el calentamiento global y su vinculación con las áreas protegidas, el inicio del plan para reducir el ingreso de las generaciones de Hidrofluorocarbonos (HFC), la elaboración del reglamento de Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO) y finalmente la reducción a la fecha del 76% de esas sustancias.

La capacitación se desarrolló con el propósito de crear conciencia ambiental en los estudiantes para proteger nuestra Madre Tierra del calentamiento global y el cambio climático, adoptando nuevas prácticas ambientales.

Al finalizar la actividad hubo rondas de preguntas y respuestas donde los estudiantes lograron comprender los compromisos y convenios internacionales adquiridos a nivel nacional.