Compartiendo la importancia de conservar la biodiversidad de nuestra Madre Tierra, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA, llevó a cabo este sábado 24 de agosto, festival ambiental en la comunidad Rota, municipio de Telica, León.

Esta actividad se convirtió en un espacio de aprendizaje y diversión para 60 niñ@s de la comunidad, quienes conocieron la importancia de respetar los ecosistemas de la Reserva Natural Complejo Volcánico Volcán Cerro Negro, Las Pilas, El Hoyo y Asososca.

“Hubo pinta caritas, quiebre de piñatas, taller de manualidades, identificación de la flora y fauna con sonidos, entre otras dinámicas de educación ambiental”, explicó el Cro. Bosco Centeno, Responsable de la Reserva Natural Complejo Volcánico Volcán Cerro Negro, Las Pilas, El Hoyo y Asososca.
Paralelamente, además de la educación ambiental dirigida a la niñez, también se busca el involucramiento de los padres de familias, quienes asisten para dar acompañamiento a los infantes.

“Con los padres de familia también realizamos una asamblea ambiental, pero esta, está enfocada en la caracterización de la flora y fauna propia de la reserva para trabajar en la conservación y preservación de sus recursos naturales”, aseguró el Cro. Centeno, Responsable de la Reserva Natural.