Ubicado a tan solo 23 kilómetros de la capital, el Parque Nacional Volcán Masaya es el primer y más grande parque nacional del país; es un área protegida y el centro turístico más popular del Pacífico, gracias a que ofrece una experiencia inolvidable y el contacto directo con la naturaleza.

La caldera volcánica, dentro de la cual se ubica el área, es de 54 km², misma que alberga dos volcanes y una laguna cratérica: la Laguna de Masaya.
Entre uno de sus atractivos está el Circuito de Oviedo, mismo que incluye la visita al Centro de Visitantes o Centro de Interpretación Ambiental, que está ubicado a 1.5 kilómetros de la entrada del Parque. Este consta de cinco salas de exhibiciones: Sala “A” Historia, Sala “B” Geología, Sala “C” Vulcanología, Sala “D” Naturaleza y Sala “E” Biodiversidad.

Además, de recorrer el sendero Comalito con una distancia de 3 kilómetros, su principal atracción son sus fumarolas, desde donde se puede apreciar un espectacular paisajismo.

El tour concluye: el sendero Las Pencas, el cual se originó en la última erupción en 1670, tiene un recorrido de 8 kilómetros, donde los turistas pueden notar todo el proceso ecológico de lo que en su momento fue flujo de lava y hoy en día posee diferentes tipos de vegetación.

Esta maravillosa área protegida abre sus puertas para la visita diurna desde las 8:30 a. m. hasta las 5:00 p.m., atendiendo de lunes a domingos.