En el municipio de San Fernando, Nueva Segovia, especialista del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA, realizó monitoreo de la biodiversidad, dentro de la Reserva Natural Serranía de Dipilto-Jalapa, obteniendo como resultado la identificación de 4 especies de mamíferos, 2 de reptiles y 8 de aves.




“Para obtener estos resultados se implementaron metodologías de muestreo de campo como: instalación de redes de niebla para la captura de murciélagos y recorridos para la identificación directa de aves, reptiles y mamíferos”, aseguró el Cro. Yuri Aguirre, Especialista en Patrimonio Natural y Biodiversidad del MARENA.
Entre las especies destacan:
Murciélago de Charreteras (Sturnira hondurensis)
Murciélago frugívoro común (Artibeus jamaicensis)
Tángara roja (Piranga rubra)
Copetón capirotado (Myiarchus tuberculifer)
Lagartija escamosa (Sceloporus squamosus)

La identificación de estas especies demuestra el alto grado de conservación de los ecosistemas que brindan refugio a gran cantidad de especies animales.