La noche de ayer lunes 23 de octubre, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA, realizó la liberación de 3,635 tortuguillos, de los cuales 3,500 emergieron de forma natural y 135 nacieron en el vivero del Refugio de Vida Silvestre La Flor, en San Juan del Sur, Rivas.
![](https://www.marena.gob.ni/wp-content/uploads/2023/10/16f0a61f-2e76-4e7e-8c86-5041a0a2748b-1024x768.jpg)
Según el Cro. Luis Landeros, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre La Flor, “estos neonatos nacieron en playa, para lo cual primeramente se recolectaron con el apoyo de turistas nacionales y extranjeros, efectivos del Ejército de Nicaragua, del Cuarto Comando Regional y Guardas de áreas protegidas, con la finalidad de protegerlos de depredadores naturales tales como: Las Gaviotas y Zopilotes”, explicó.
![](https://www.marena.gob.ni/wp-content/uploads/2023/10/875d10ef-587e-42b4-b7b4-a2ebff5fa43e-1024x461.jpg)
“Cabe destacar que también se realizó la estimación de nacimientos de 20,335 tortuguillos, nacidos en playa, durante la noche de ayer lunes 23 y la madrugada de este martes 24 de octubre, mismos que regresaron al mar de forma natural”, aseguró el Cro. Luis Landeros, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre La Flor.
![](https://www.marena.gob.ni/wp-content/uploads/2023/10/15b1b6a6-d349-4e25-9015-215b79d1b809-1024x768.jpg)
Como parte de la campaña nacional “Junt@s Conservamos nuestras Tortugas Marinas”, el Buen Gobierno, desarrolla además un plan interinstitucional de protección y conservación de estas especies en peligro de extinción, donde se han conformado brigadas ecológicas infantiles, se imparten charlas, talleres y se llevan a cabo festivales, para hacer ver a la población la importancia de estas especies en los océanos.
![](https://www.marena.gob.ni/wp-content/uploads/2023/10/394407090_847565497374742_4674566430627183777_n.jpg)
![](https://www.marena.gob.ni/wp-content/uploads/2023/10/8e0ec8aa-9c14-491e-bede-3148b4857712-1024x768.jpg)
![](https://www.marena.gob.ni/wp-content/uploads/2023/10/393782668_847565474041411_2694623057493005159_n.jpg)
Adicionalmente, a esto, se están brindando alternativas amigables con la naturaleza, para evitar el consumo y comercialización de los huevos de Paslama.