La liberación de tortuguillos es un tierno acto de amor hacia la naturaleza, que asegura la preservación de las tortugas marinas en el ecosistema.
![](https://www.marena.gob.ni/wp-content/uploads/2023/10/395190290_847133654084593_5230269688541476090_n.jpg)
En este sentido, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA, mediante la campaña nacional “Junt@s Conservamos Nuestras Tortugas Marinas”, realizó durante el fin de semana, la liberación de 3,639 tortuguillos en los Refugios de Vida Silvestre La Flor, en Rivas y Río Escalante Chacocente, en Carazo.
![](https://www.marena.gob.ni/wp-content/uploads/2023/10/392937957_847465220718103_9141242132003032170_n.jpg)
![](https://www.marena.gob.ni/wp-content/uploads/2023/10/395208904_847133714084587_8848506394479305301_n.jpg)
![](https://www.marena.gob.ni/wp-content/uploads/2023/10/394591700_847465177384774_9027870876999095394_n.jpg)
![](https://www.marena.gob.ni/wp-content/uploads/2023/10/395172978_847133587417933_4486494208404137531_n.jpg)
Las liberaciones se llevaron a cabo de la siguiente manera:
En el Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, en Santa Teresa, Carazo, fueron liberados 612 neonatos de la especie Paslama, con la participación del Ejército de Nicaragua.
![](https://www.marena.gob.ni/wp-content/uploads/2023/10/395206422_847133517417940_8531106849247441347_n.jpg)
Seguidamente, en las costas del Refugio de Vida Silvestre La Flor, en Rivas, se liberaron 3,027 tortuguillos de la especie Paslama, con la participación del Ejército de Nicaragua, turistas nacionales y extranjeros.
![](https://www.marena.gob.ni/wp-content/uploads/2023/10/394587894_847465167384775_6046581617653720055_n.jpg)
Cabe destacar que estos neonatos nacieron en las estaciones biológicas de las áreas protegidas, siendo este un compromiso de país que aporta a la sobrevivencia de estas especies milenarias en peligro crítico de extinción.