Bajo el lema “Aves de Vida y Esperanza”, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA, llevó a cabo conteo y avistamiento aves en más de 28 áreas protegidas de Nicaragua, contando con la participación de jóvenes del Movimiento Ambientalista Guardabarranco, Fauna y Flora Internacional, Bomberos Unidos y comunitarios.

“El día de hoy estamos en esta majestuosidad del Sistema Laguna de Tisma, estamos acompañados por comunitarios de Masaya y jóvenes del municipio de Tisma, la idea es que ellos aprendan a distinguir las diferentes especies, para que conozcan”, explicó la Cra. Dolores Duarte Paladino, Delegada Territorial del MARENA, Masaya.

El objetivo de la actividad fue fomentar el aprendizaje de forma natural sobre la identificación de las aves, hábitat y la importancia de su conservación.

“El sistema laguna de Tisma, es de suma importancia porque se pueden observar variedades de aves como el Quiscalus nicaraguensis o Zanatillo, la cual es un ave endémica de Nicaragua y de Costa Rica que habita este tipo de ecosistemas, esta es una actividad se está desarrollando de manera simultánea en otras áreas protegidas como: el Macizo de Peñas Blancas, Cerro Apante, Cerro El Arenal, Parque Nacional Volcán Masaya, Reserva Natural Chocoyero El Brujo y Reservas Silvestres Privadas”, explicó el Cro. Yuri Aguirre, Especialista de Patrimonio Natural y Biodiversidad del MARENA.


Durante los avistamientos que se realizaron de manera simultánea en las áreas protegidas de Nicaragua, los especialistas explicaron la importancia de las diferentes aves en el ecosistema, las cuales ayudan a la dispersión de semillas y son controladoras de insectos o playas.

“Andamos conociendo lo que es el Sistema Lagunar de Tisma, un lugar increíble, donde pudimos admirar diferentes especies que vienen a migrar acá y las propias que son nativas”, dijo el Cro. Richard Ramírez, Guarda de áreas protegidas del MARENA.

“Estoy viendo esto como un sueño realidad, porque a pesar de que vivimos ahí a los alrededores, no conocía la playa de Tisma, conocemos ciertos pájaros, pero aquí he visto infinidades”, comentó la Cra. Yadira López, habitante del barrio Los López de Masaya.

Actualmente, se conoce que nuestra bella Nicaragua es el hogar de 763 especies de aves, de las cuales 127 son migratorias, mismas que son de suma importancia para nuestros ecosistemas.