Desde la hermana República de El Salvador, especialistas del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA, de los territorios: Las Minas, Bilwi, Waspam, del Caribe Norte, Nueva Guinea, en el Caribe Sur y Río San Juan, participan en el “Taller regional participativo sobre metodologías de análisis de información colectada mediante foto trampeo”, durante los días 9 al 13 de octubre del 2023.

El taller se desarrolla en el marco del proyecto “Enlazando el paisaje centroamericano”, implementado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), con la finalidad de fortalecer las capacidades de análisis técnico – científico de los administradores de las áreas protegidas, para evaluar y analizar los datos colectados por cámaras trampas utilizando las metodologías apropiadas.

El monitoreo de la biodiversidad, mediante cámaras trampa en Nicaragua, ha brindado valiosa información donde se trabaja constantemente en el fortalecimiento de los corredores biológicos. La delegación que representa a Nicaragua está conformada por: el Cro. Norlan López, Delegado del MARENA en Las Minas, Caribe Norte; el Cro. Jorge Canales, Delegado del MARENA en Bilwi, Caribe Sur; la Cra. Ana Julia Vicente Tylor, Coordinadora Técnica de Waspam, Caribe Norte; el Cro. Gerónimo Rojas, Técnico del MARENA en Nueva Guinea, Caribe Sur y; el Cro. Yader Espinoza, Técnico del MARENA en Río San Juan.