La mañana de este miércoles 06 de septiembre del 2023, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA, recibió por parte del Ministerio de Energía y Minas, MEM, una caseta de puesto de control de acceso al área protegida Reserva Natural Volcán Cosigüina, en el municipio de El Viejo, Chinandega.



Con este nuevo puesto de control se fortalecerán los ejes trabajo para garantizar la conservación de la biodiversidad; tales como la reforestación del área en conservación, el resguardo y cuido de los recursos naturales, con especial énfasis en la promoción del ecoturismo.

“Bueno, esto es realmente un logro más del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, nos sentimos muy orgullosos de poder recibir este puesto de control que se viene a sumar al trabajo de conservación y preservación de las áreas protegidas” así lo informó la Cra. María Catón, Directora General de Planificación del MARENA.

“Estamos celebrando con mucha alegría, este acontecimiento; para nosotros el avance de este proyecto realmente nos llena de mucha alegría, fundamentalmente por los comunitarios que están aportando junto a las instituciones encargadas que este proyecto avance y avance con la calidad que nuestro Gobierno nos ha encomendado”, dijo la Cra. María del Tránsito Guevara, Alcaldesa de El Vejo, Chinandega.

La entrega de esta caseta forma parte del proyecto integral de desarrollo geotérmico del Volcán Cosigüina, que además servirá para darle mayor protagonismo a la presencia institucional.

Entre los otros avances, el MEM, menciona que se han abierto 7.5 kilómetros de camino en el área del volcán, se rehabilitó y acondicionó un sendero para llegar hacia el mirador Volcán Cosigüina, donde se observan las bellezas de nuestro país y el Golfo de Fonseca; mismo que es conocido como el mirador de los tres países.

“Este es un proyecto integral, que se basa en la búsqueda de energía renovable, que sirve de energía base al sistema de transmisión y matriz de generación. Actualmente, la geotermia ocupa el 15%, con este proyecto se espera confirmar la presencia del recurso que aportará más allá del 20% al 25% de energía para nuestro sistema”, explicó el Cro. Santiago Bermúdez Tapia, General de Electricidad y Recursos Renovables del MEM.