Con el propósito de enriquecer la base de datos del Refugio de Vida Silvestre La Flor, en el municipio de San Juan del Sur, Rivas, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales MARENA, realizó monitoreo de fauna durante los días 14 al 19 de agosto, logrando como resultado la presencia de 4 nuevas especies de anfibios y 02 especies de aves.


Entre las especies de aves, se logró observar 39 especies, entre ellas: 33 residentes y 06 migratorias.

Según el Cro. Yuri Aguirre, Especialista en Patrimonio Natural y Biodiversidad del MARENA, entre las especies observadas destaca el Pato real (Cairina moschata) y el Ostrero americano (Haematopus palliatus), para lo que refirió que “estas no se encontraban en la lista patrón de las aves presentes en el refugio”.

De la misma manera, a través de los muestreos nocturnos y diurnos se observó un total de 17 especies herpetológicas, entre estas: 8 anfibios y 09 de reptiles, destacando la presencia de 4 especies de anfibios, no reportadas en el Plan de Manejo, lo que significa que el área protegida está brindando las condiciones necesarias para la adaptabilidad de herpetofauna.

“Hay que destacar que 4 de las especies de anfibios reportados son nuevos, entre estas: el Sapo amarillo (Incilius luetkenii), Ranita tungara (Engystomops pustulosus), Rana lagunera (Leptodactylus melanonotus) y la Rana lechosa (Trachycephalus vermiculatus)”, explicó el Cro. Yuri Aguirre, Especialista en Biodiversidad del MARENA.

Finalmente, se identificó 07 especies de mamíferos, mediante el método de observación directa y captura con redes de niebla del Murciélago frutero común (Artibeus jamaicensis) y el Murciélago pescador chico (Noctilio albiventris); al igual se observó una tropa de 22 Monos aulladores (Alouatta palliata); especie que se encuentra en veda nacional indefinida.



Con una extensión total de 7,349.70 hectáreas, el área protegida ha demostrado que presta las condiciones necesarias para la adaptabilidad de diferentes especies de aves, mamíferos, anfibios y reptiles que encuentran en esta área protegida refugio y alimento.