Fomentando la investigación para el monitoreo biológico de la biodiversidad, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales MARENA junto al Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua y Parque Zoológico Nacional, llevaron a cabo taller de monitoreo de mamíferos, en el eco albergue del Parque Nacional Volcán Masaya.



Primeramente, el taller teórico consistió en explicar a estudiantes de 5.º año de la carrera de Biología de la UNAN- Managua, la importancia de realizar estudios biológicos que aporten a la educación ambiental y conservación de la fauna en Nicaragua.


“Invitamos a 20 estudiantes de la UNAN- Managua, ellos son del departamento de Biología, con el objetivo de alimentar la base de datos del Parque Nacional Volcán Masaya y fortalecer el tecnicismo científico de los estudiantes”, explicó la Cra. Nohemí Carballo, Responsable del Programa de Investigación del Parque Nacional Volcán Masaya.

Posteriormente, en el taller práctico se dieron a conocer las técnicas de captura de diferentes mamíferos para datar la presencia de especies.

El especialista Octavio Saldaña, del Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua, reafirmó la importancia de brindar técnicas a estudiantes que serán los futuros investigadores del país, “en este caso estamos enseñando las técnicas de monitoreo de mamíferos silvestres en campo, utilizando trampas de diversos modelos, tipos y tamaños”.


Durante el taller práctico en campo, los estudiantes, lograron la captura de tres especies de Murciélagos, entre estos: Carollia perspicillata, Artibeus jamaicensis y Artibeus lituratus, los cuales fueron estudiados mediante técnicas populares de muestreo.



“Estamos agradecidos con MARENA y Autoridades del Volcán por brindarnos la oportunidad de estar acá y aprender un poco de los murciélagos y los diferentes mamíferos que podemos encontrar acá, sus ecosistemas, sus maneras de vivir y como se desarrollan”, manifestó la Cra. Dora Martínez, Estudiante de Biología de la UNAN- Managua.


“Nos ayuda a que nos vallamos familiarizando y conociendo para especializarnos en un futuro, en el rubro que nos vallamos a desempeñar”, reconoció el Cro. Thorgal Lecocq, Estudiante de Biología de la UNAN- Managua.

Estos tipos de talleres contribuyen al enriquecimiento de datos de fauna y la investigación científica dentro del Parque Nacional Volcán Masaya, donde actualmente se reporta la presencia de 252 especies de fauna.



De la misma manera, en el bosque tropical seco del parque se está trabajando en el establecimiento de cámaras trampas para el monitoreo a largo plazo de mamíferos, mismas que ya están instaladas desde hace 15 días, lo que ha permitido el avistamiento de Venados Cola Blanca, Aves y Mapaches.


“El objetivo por el cual estas cámaras trampas fueron instaladas en estos sitios, fue por los abrevaderos que tenemos acá, que hacen que la fauna venga a tomar agua cuando el agua es escasa acá en el volcán; ahora, como estamos en invierno logramos ver que están llenos; entonces eso hace que vengan a tomar agua y quedaran capturados por medio de videos o fotografías en estas cámaras”, concluyó el Cro. Maynor Fernández, Biólogo del MARENA.

