.
Promoviendo la conservación del maíz primitivo Teocintle, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, llevó a cabo visita de seguimiento a la Estación Biológica ubicada en la comunidad Apacunca, de la Reserva de Recursos Genéticos Llanos de Apacunca, en el departamento de Chinandega.

En este lugar se realizó la siembra de una parcela de Teocintle, una especie muy importante para nosotros, ya que a través de este se dio origen al maíz que en la actualidad consumimos y tiene un gran valor ancestral.

“Aquí hemos verificado la germinación y crecimiento natural del Teocintle, con estos esfuerzos estamos tratando de recuperar esta especie que se encuentra prácticamente en peligro de extinción y gracias a Dios, hasta el momento hemos verificado que el crecimiento va bien”, destacó el Cro: Francisco Martínez, Delegado del MARENA en el departamento de Chinandega.

Así mismo se realizó la visita a las fincas de los productores Nilson Martínez y Felipe Méndez con el objetivo de garantizar parcelas para el establecimiento del maíz primitivo y que esta pueda crecer en mayores cantidades, se espera que en la próxima semana se pueda llevar a cabo la siembra de este importante maíz con una parcela por cada finca, para ir creando bancos de semilla.

En esta actividad participaron productores, servidores del INTA y MARENA, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Resiliencia de Áreas Protegidas”, GEF5, que implementa nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para Agricultura y Alimentación FAO.