En el marco de la Iniciativa Regional AFOLU 2040 para Centroamérica y República Dominicana, sostuvimos este martes 21 de marzo, Reunión Técnica Intersectorial Nacional sobre AFOLU, con representantes de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario, SE-CAC, Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, Secretaría de Cambio Climático de la República, Ministerio Agropecuario MAG y el Instituto Nacional Forestal INAFOR, a fin de consolidar la Mesa Nacional a través del mecanismo seleccionado por cada país y lograr los objetivos planteados a nivel regional en beneficio de la gestión sostenible de los bosques y la producción agropecuaria.

Durante la agenda de trabajo se discutieron temas relacionados con la Iniciativa Regional AFOLU2040: tales como los antecedentes de la iniciativa y Mesas Nacionales, avances de la mesa, conceptos como restauración y carbono neutralidad, seguimiento a la sistematización de avances sobre tema AFOLU a nivel nacional, el diálogo para posicionar el tema de AFOLU en las diferentes instancias de comunicación de los ministerios y la presentación de la Plataforma de gestión de conocimiento, en fin se acordó dar seguimiento a los compromisos establecidos en las reuniones virtuales realizadas en noviembre y diciembre del 2022.

Durante su intervención, Cra. Heyddy Calderón, Ministra del MARENA señaló “… e𝘴𝘵𝘦 𝘦𝘴 𝘶𝘯 𝘦𝘴𝘱𝘢𝘤𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰 𝘺 𝘳𝘦𝘧𝘭𝘦𝘹𝘪𝘰́𝘯 𝘮𝘶𝘺 𝘪𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘳 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦𝘳 𝘭𝘢𝘴 𝘦𝘹𝘱𝘦𝘤𝘵𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢𝘴 𝘺 𝘱𝘳𝘰𝘺𝘦𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘳𝘦𝘨𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘺 𝘤𝘰́𝘮𝘰 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘳 𝘢𝘳𝘵𝘪𝘤𝘶𝘭𝘢𝘳 𝘭𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘧𝘶𝘦𝘳𝘻𝘰𝘴 𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘷𝘪𝘦𝘯𝘦𝘯 𝘩𝘢𝘤𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦 𝘷𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴 𝘢𝘯̃𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘣𝘶𝘴𝘤𝘢𝘳 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘢𝘱𝘢𝘭𝘢𝘯𝘤𝘢𝘳 𝘳𝘦𝘤𝘶𝘳𝘴𝘰𝘴 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘯𝘤𝘪𝘦𝘳𝘰𝘴, 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘺 𝘦𝘭 𝘧𝘰𝘳𝘵𝘢𝘭𝘦𝘤𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘤𝘢𝘱𝘢𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘺 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘮𝘢𝘯𝘦𝘳𝘢 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘵𝘦𝘢𝘳 𝘯𝘶𝘦𝘷𝘢𝘴 𝘮𝘦𝘵𝘢𝘴 𝘺 𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢𝘵𝘦𝘨𝘪𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘢𝘺𝘶𝘥𝘦𝘯 𝘢 𝘢𝘭𝘤𝘢𝘯𝘻𝘢𝘳 𝘭𝘰𝘴 𝘰𝘣𝘫𝘦𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘵𝘦𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘱𝘢𝘪́𝘴 𝘦𝘯 𝘣𝘦𝘯𝘦𝘧𝘪𝘤𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘤𝘶𝘳𝘴𝘰𝘴 𝘯𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢𝘭𝘦𝘴”.

Seguidamente, Sra. Lucrecia Rodríguez, de la Secretaria Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano, explicó que este espacio de coordinación busca establecer la estructura de gobernanza y consolidar las acciones que permitan implementar la agenda de trabajo de la Mesa Nacional AFOLU en Nicaragua.

Por su parte, la señora Tatiana Varela, Responsable de la Dirección de Formulación de Proyectos del Ministerio Agropecuario de Nicaragua, mencionó que: “… 𝘭𝘢 𝘪𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢 𝘈𝘍𝘖𝘓𝘜 𝘦𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘲𝘶𝘦 𝘪𝘯𝘪𝘤𝘪𝘰́ 𝘦𝘯 𝘦𝘭 2019 𝘦𝘭𝘢𝘣𝘰𝘳𝘢𝘥𝘢 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘦𝘭 𝘊𝘈𝘊 𝘺 𝘊𝘊𝘈𝘋 𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘶𝘢𝘭 𝘯𝘰𝘴 𝘩𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘴𝘶𝘮𝘢𝘥𝘰 𝘺 𝘭𝘢 𝘪𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘳𝘢𝘥𝘪𝘤𝘢 𝘦𝘯 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘪𝘯𝘶𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘮𝘢𝘯𝘰 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘴𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘵𝘢𝘯 𝘪𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘺 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘳𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘱𝘰𝘯𝘦𝘳 𝘦𝘯 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘦𝘹𝘵𝘰 𝘤𝘰́𝘮𝘰 𝘴𝘦 𝘩𝘢 𝘢𝘷𝘢𝘯𝘻𝘢𝘥𝘰 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘱𝘢𝘪𝘴 𝘺 𝘢𝘯𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘳 𝘭𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘱𝘢𝘤𝘪𝘰𝘴 𝘺 𝘢𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘴𝘶𝘮𝘢𝘳 𝘦𝘴𝘧𝘶𝘦𝘳𝘻𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘵𝘪𝘱𝘰 𝘥𝘦 𝘪𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢𝘴 𝘢 𝘯𝘪𝘷𝘦𝘭 𝘳𝘦𝘨𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭”.

La reunión finalizó con la presentación del proyecto “Apoyar la estrategia de carbono neutralidad/reducción de emisiones y adaptación al cambio climático del Sector AFOLU del SICA” (Fondo Mecanismo flexible de socios múltiples o multiasociados - FMM).