Promoviendo alternativas económicas basadas en la naturaleza, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, participó en la feria Gastronómica y Experiencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional, organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Consejo de Universidades (CNU).

La Cra. Cintia Norori, Protagonista de “Miel de Abeja Zanganito”, menciona que este tipo de ferias les permite darse a conocer como emprendimiento comprometido con la conservación de las abejas y agradece al MARENA por el acompañamiento.

“Este tipo ferias nos permite primero darnos a conocer, dos, divulgar los beneficios de la miel a través de sus diferentes bondades para el cuerpo humano, justamente fue esta institución que nos invitó a este evento y gracias a ellos se han hecho alianzas para dar a conocer el desarrollo de esta especie, que es importante para el cuido de la biodiversidad, para el cuido de los plantillos, para la alimentación y para la seguridad de la población”, dijo.

La feria se desarrolló en la Universidad Nacional de Ingeniería UNI, en celebración al 77 aniversario de la fundación de FAO y el Día Mundial de la Alimentación, bajo el lema “Alimentos, sanos, seguros e inocuos, fundamento para el desarrollo humano, inclusivo e intercultural”.

“La gente tiene que empezar a buscar como cambiar el hábito del alimento y; la Codorniz es un alimento muy bueno para la familia, tanto para los niños, como para los adultos mayores, lo que es el consumo del huevo o la carne de Codorniz”, explicó el Cro. Julio Duarte, Propietario del Zoocriadero “Codorniz JCMAR”.

Desde el stand de MARENA se expusieron las experiencias exitosas de protagonistas, en el aprovechamiento sostenible de las Áreas Protegidas, en el marco del proyecto Gestión de Paisajes Resilientes.

“Bueno, nosotros somos artesanos, trabajamos diferentes materiales, pero ahora estamos trabajando más lo que es madera, piedra y pintura, acá tenemos lo que es una pequeña demostración de lo que hacemos, son trabajos en piedra marmolina, los colores son naturales y los trabajos 10 por ciento manuales”, concluyó el Cro. Carmelo Ramírez, Artesano de La Garnacha, Estelí.

El Buen Gobierno, a través del MARENA, sigue comprometido en la formación de valores ambientales desde la educación y sensibilización, para garantizar la seguridad alimentaria en las familias nicaragüenses.
