A fin de promover el desarrollo, el ecoturístico, y garantizar la conservación de nuestra Madre Tierra, la Cra. Sumaya Castillo, Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, junto a Miembros de los Comités de Manejo Colaborativo y Alcaldías Municipales de Somoto, Las Sabanas, San Lucas, Pueblo Nuevo y San Juan de Limay, firmaron los convenios de Manejo Colaborativo de la “Reserva Natural Tepesomoto La Pataste” y “Monumento Nacional Cañón de Somoto”, el primer Geoparque de Centroamérica reconocido por la UNESCO.

“Bueno, siempre fortaleciendo los corredores biológicos, la conservación de Áreas Protegidas, pero también los recursos naturales; el involucramiento de las comunidades y las municipalidades, bueno, el día de hoy vamos a suscribir el convenio de manejo colaborativo de Tepesomoto La Pataste y Cañón de Somoto. Son Áreas Protegidas muy importantes, muy emblemáticas porque forman parte del único geoparque que hay en la región centroamericana y que damos ese cumplimiento a los compromisos de ese reconocimiento que UNESCO también le dio a nuestro Gobierno”, manifestó la Cra. Sumaya Castillo, Ministra del MARENA.

Estas dos Áreas Protegidas se localizan en el departamento de Madriz y comparten municipios con Estelí, fueron declaradas con la categoría de Monumento Nacional Cañón de Somoto, el 29 de noviembre de 2006 y como Reserva Natural Tepesomoto La Pataste, el 04 noviembre 1991.

“Para nosotros el estar trabajando esta articulación con el Ministerio de los Recursos Naturales MARENA, a través de las Áreas Protegidas y el Monumento Nacional Cañón de Somoto, es muy importante para todas las municipalidades, es para nosotros un privilegio estar cumpliendo con el mandato del Comandante Daniel y la Cra. Rosario, en cuanto al cuido y protección de la Madre Tierra, es una de nuestras políticas plasmadas en el Plan Nacional para el Desarrollo Humano”, dijo la Cra. Sugey Martínez, Alcaldesa de Somoto.

Esta importante firma permitirá fortalecer el modelo de alianzas compartidas y el protagonismo de la mujer en la búsqueda de alternativas productivas y económicas que garanticen la protección de los recursos naturales.

Además, se desarrollarán buenas prácticas ambientales en las fincas y parcelas en función de garantizar el equilibrio entre los ecosistemas y las necesidades requeridas por sus pobladores.
“La importancia de la firma, es que nosotros, como Comité Colaborativo, estamos apoyando a nuestras municipalidades para la buena andanza, del desarrollo, para evitar tantas quemas, deforestación; y nosotros, como Comité Colaborativo tenemos un abarque de 06 municipios de la región uno que es Madriz: Somoto, Madriz, San Lucas y Las Sabanas y por parte de Estelí: Pueblo Nuevo y San Juan de Limay, entonces el área que nosotros abracamos son aproximadamente 10 mil hectáreas”, comentó el Cro. Douglas Sierra, Presidente Comité de Manejo Colaborativo de la Reserva Natural Tepesomoto-La Pataste.

El evento se desarrolló en el marco del Proyecto “Gestión de Paisajes Resilientes”, con el Apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura FAO.