Este lunes 11 de julio, el MARENA y el MEFCCA entregaron Aval Ambiental a Cafetaleros de la Central de Cooperativas de Servicios Múltiples (PRODECOOD), De esta manera podrán exportar el café a otros países.

Los productores de café presentaron un plan de gestión a nivel nacional y el MARENA realizó inspecciones en el terreno, para ver de qué forma cultivan el café y el proceso del producto en las instalaciones.
“Todo fue un proceso de varios meses para ver cómo están trabajando los productores en sus fincas y que todo sea orgánico. Nada de hacer quemas para preparar la tierra y ver de qué forma protegen el Medio Ambiente” declaró el Cro. Uriel Morales, Director General de Calidad Ambiental – MARENA.
«Todo eso lo ponen en práctica y es por eso que se les entregó este aval ambiental para que puedan trabajar con otros mercados a nivel internacional e internacional”; agregó Morales.

El Aval Ambiental que se le entregó a PRODECOOP, conformado por 38 cooperativas del grano de oro, les va a permitir comercializar a otros mercados internacionales.
“Estamos muy contentos por este beneficio, ya que nos va a permitir comercializar nuestro café a otros países, era algo que lo estábamos esperando y necesitando, le damos gracias a Dios y el Gobierno Central por brindarnos más oportunidades para que mejoremos nuestra producción”, expreso el Cro. Guadalupe Castillo, Productor de Café en Estelí.

Esta comparativa brinda un aproximado de 10 mil plazas de empleos, con una producción de 90 mil quintales de café al año.
Además, aporta a la economía entre 16 y 20 millones de dólares. Y con este aval tienen la meta de superar esta cifra.