En la comarca El Juste, municipio de San Pedro de Lóvago, Chontales, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, desarrolló taller ambiental, para el fortalecimiento de capacidades sobre sistemas agroforestales y conservación de los suelos y agua, dentro de la Reserva Natural Serranía de Amerrisque.

El objetivo de la actividad es promover la restauración ambiental, la importancia de la conectividad ecológica y la biodiversidad de los ecosistemas.

Durante el taller, los protagonistas conocieron alternativas y prácticas agroforestales para la restauración ambiental que pueden replicarse fácilmente dentro del Área Protegida.

Dicho taller contó con la participación de 37 protagonistas, entre ellos, pequeños productores, Miembros del Comité de Manejo Colaborativo de la Reserva Natural Serranía de Amerrisque y comunitarios.
Esta actividad se desarrolló mediante la implementación del Proyecto “Fortalecimiento de la Resiliencia de las Áreas Protegidas de Usos Múltiples para la Generación Beneficios Ambientales Globales Múltiples”.