En el marco del Proyecto Fortalecimiento de los Derechos de la Propiedad PRODEP, Subcomponente de Demarcación Física de Áreas Protegidas, el día jueves 5 de mayo, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, realizó la presentación de los resultados a la misión técnica del Banco Mundial de Medio Término del Proyecto PRODEP III, a cargo de los expertos Cra. Fabiola Mercado y Cro. Norman Howard y Consultores.
“El objetivo de esta reunión virtual, fue presentar a la Misión del Banco Mundial los avances en los aspectos socio-ambientales del proyecto PRODEP III”, compartió el Cro. Rolando Pérez, Coordinador del proyecto PRODEP III.

Entre los resultados de Medio Término, se ha logrado la demarcación de un total de 06 Áreas Protegidas, que corresponden a las Reservas Naturales Cerro Musún, Mombachito – La Vieja, Fila Masigüe, Cerro Cumaica-Cerro Alegre, Serranía de Amerrisque y Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos.

De la misma manera se han suscrito 07 convenios de manejo colaborativo de las Áreas Protegidas anteriormente mencionadas, y que también se incluye a la Reserva Natural Cerro Kuskawás, donde se cuenta con la participación activa de Comunitarios y Autoridades de las Alcaldías Municipales.
A su vez, se han desarrollado 185 eventos de capacitación y formación de valores de cuido y amor hacia nuestra Madre Tierra como parte del fortalecimiento al proceso de demarcación en Áreas Protegidas.