En la Escuela Martha Navarro, ubicada en la comarca Plan de la Laguna, departamento de Masaya, este viernes 18 de febrero el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, llevó a cabo un taller demostrativo a fin de fortalecer los conocimientos de las brigadas de restauración comunitarias para la prevención y control de incendios.

Durante la actividad se dio a conocer la Estrategia Nacional “Monitoreo Ambiental para Prevenir Afectaciones a los Recursos Naturales por Posibles Incendios y otras Amenazas Antropogénicas para el Año 2022”.

“Esta capacitación aprendiendo – haciendo, les demuestra a los comunitarios que hace al momento de un incendio, ya que ellos son los que están en la primera línea y nos dan el aviso por cualquier situación que se presente”, declaró la Cra. María Duarte Paladino, Delegada del MARENA en el departamento de Masaya.

“En la Reserva Laguna de Apoyo se han visto bastante incendios por las personas que intentan cazar garrobos y pegan fuego para sacarlos, es por eso que nos sentimos agradecidos con estas capacitaciones que nos brindan MARENA y los Bomberos”, expresó la Cra. Aricela Silva, Docente de la escuela Martha Navarro.

En este taller se realizó un pequeño recorrido, donde se les mostró a los participantes cómo se utilizan las herramientas con las que se apoyan al momento de combatir un incendio, siendo estas bombas de agua, machetes, palas y extinguidores.

“Nuestra contribución es para mantener nuestra flora y fauna y evitar que haya afectaciones al Medio Ambiente, como observadores nuestro trabajo es encontrar el punto donde está aconteciendo esta actividad y luego dar el aviso para evitar un desastre”, compartió la Cra. Lucelia Salina, Observadora Ambiental.

“Nosotros hacemos rondas para verificar que no haya amenazas de incendios y en conjunto con MARENA en este trabajo que realizamos hemos evitado que en la Laguna de Masaya baje la incidencia de incendios”, informó el Cro. Pedro Pavón, Observador Ambiental.

Esta presentación se llevó a cabo con el fin de fortalecer el monitoreo y vigilancia territorial de los puntos de calor que podrían provocar incendios.