En el Auditorio de la Universidad Nacional Agraria, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, desarrolló Charla Ambiental sobre “Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos y Avances del Proyecto RAEE”.

“Estamos viendo la posibilidad de que mejoremos, cambiemos actitudes, haya más formación de valores ambientales para que los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y aparatos que también están en buen estado se manejen correctamente que tengamos más capacidad en el país y podemos exportar aquellos residuos que van a surgir al final del inventario que vamos a hacer”, aseguró la Cra. Amparo Vallejos, Responsable Técnica del Proyecto MARENA- RAEE.
La charla fue impartida por la Cra. Amparo Vallejos, Responsable Técnica del Proyecto RAEE, quien explicó a los Estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales, sobre las sustancias tóxicas contenidos en los RAEE, también se les dieron a conocer maneras adecuadas de clasificar estos residuos de aparatos.

“Estamos muy agradecidos tanto por el contenido y por la también por la facilidad, que no veo un proceso tan costoso y espero que los otros docentes tomen el ejemplo y ven las posibilidades, nosotros salimos bastante a prácticas, pero por la pandemia estamos como que más recluidos y estamos tratando de traer a la Universidad lo que no podemos salir a verlo, en otra ocasión hubiéramos ido a un centro de acopio”, manifestó la Cra. Inge María Beck, Docente de la UNA.

Por otro lado, los estudiantes compartieron expectativas sobre las diferentes alternativas económicas y creativas basadas en el reciclaje para alargar la vida útil de electrodomésticos en aparente desuso.
“Las normativas que se implementan a la hora de regir a los acopios que están encargados de reciclar de cierta manera de reciclar estos residuos para que se puedan exportar”, comentó la Cra. Jessica Salas, Estudiante de la UNA.

“Sabiendo del tipo de contaminación que tienen, es necesario tener conciencia, de con que estamos trabajando en nuestras casas o que tratamos”, concluyó el Cro. José Armando Sequeira, Estudiante de la UNA.