Taller para la conformación del Comité de Manejo Colaborativo de la Reserva Natural Cerro Kilambé, fue llevado a cabo en la comunidad San Francisco de Kilambé, municipio de San José de Bocay, Jinotega.

En el taller se abordó la promoción de las estrategias nacionales, la importancia de los talleres realizados por el MARENA, al igual las charlas ambientales y recorridos en las Áreas Protegidas para el avistamiento de aves.

“Durante el desarrollo de estos talleres es importante destacar la formación de valores ambientales el cuido y resguardo de nuestros patrimonios naturales, la ampliación de red de observadores ambientales, la participación de los protagonistas y la restauración de nuestras Áreas degradadas”, compartió la Cra. Damaris García, Delegada Territorial MARENA- Jinotega.

Participaron 60 personas entre ellas, comunitarios y protagonistas de las comunidades de Santa Teresa de Kilambé, Cuatro Esquinas, San Francisco #1 y #2, Monte Cristo y Brisas de Kilambé.

El taller se desarrolló en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Resiliencia de Áreas Protegidas de Usos Múltiples para la Generación de Beneficios Ambientales Globales Múltiples”