En celebración al Día Mundial de la Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, desarrolló la Segunda Edición del Congreso Internacional Virtual, para compartir las experiencias en los procesos de desertificación en los países de América Latina y El Caribe.

“Es un momento muy reflexivo sobre la crisis ambiental mundial en los cuales ya nos estamos enfrentando a situaciones muy peligrosas, para la humanidad, tenemos ya reportes de datos históricos sobre las emisiones a la atmósfera que están superando ya las barreras, en las cuales el planeta puede absorberlos, nos están alertando sobre los incrementos de las temperaturas que va a llegar rápidamente al 2025 un poquito más de 2 grados centígrados y, eso va a significar un estrés a la economía, principalmente nosotros que somos un país agroforestal y forestal, entonces todo eso nosotros lo tenemos en ese foro para reflexionar y tener la mejor forma de podernos adaptar y enfrentar esta crisis”, comentó el Cro.Javier Gutiérrez, Viceministro del MARENA.

Dicha conferencia tuvo por objeto brindarle a las familias y comunidades alternativas autosostenibles, donde se aprovechen los recursos naturales en respeto con el Medio ambiente, para disminuir los efectos de la degradación de los suelos provocados por el Cambio Climático.

“Básicamente el congreso consiste en presentar las experiencias que ha venido desarrollando Nicaragua en el marco de la neutralidad de las tierras, es decir todas aquellas iniciativas y proyectos de nuestro país para disminuir la degradación de los bosques y aumentar la productividad de los suelos”, confirmó el Cro. Carlos Juárez, Especialista en Recursos Hídricos y Cambio Climático del MARENA.

Actualmente Nicaragua está llevando a cabo proyectos enfocados a disminuir la deforestación y aumentar la resiliencia en áreas protegidas.