Con alumnos de la carrera de Ingeniería en Agroindustria de la Universidad Nacional Agraria, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, realizó taller de capacitación sobre el funcionamiento de la máquina ecológica para elaborar helados a la plancha, como una alternativa económica amigable con la capa de ozono.

“El objetivo del MARENA es promover la utilización de un gas que no contenga nada de cloro, porque al exponerse al aire, fluyen a la superficie y contamina la capa de ozono y esta es la que nos protege directamente de los rayos ultravioleta del sol”, informó el Cro. Ricardo Sánchez, Especialista Técnico de Proyecto – MARENA.

“Como agroindustriales nos interesa esa parte de innovación y el efecto que provoca la máquina de ver el proceso de la elaboración del helado en el lugar”, añadió el Cro. Claudio Pichardo, Docente de la Universidad Nacional Agraria.

La idea de la construcción de este equipo nace como un emprendimiento, que sirve para demostrar a los talleres y empresas que se dedican a la reparación y mantenimiento de refrigeración y aire acondicionado, como esta máquina reduce la contaminación del ozono e impulsen este tipo de alternativa que cuida de nuestro Medio Ambiente.

“Esta iniciativa se acopla a nuestra carrera ya que podemos dar alternativas a la comunidad de otras formas de emprendimiento más amigable con el Medio Ambiente”, expresó la Cra. Carmen Pérez, Estudiante de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales – UNA.

“Vimos que la máquina que nos presentaron es muy eficiente, ya que no presenta mucho impacto ambiental y es fácil de manejar”, compartió el Cro. José Santos, Estudiante de la Carrera Ingeniería en Agroindustria de los Alimentos

El evento se desarrolló en la sala multiuso Guardabarranco, del edificio Carlos Reyes de la Universidad Nacional Agraria.