La Reserva Natural Fila Masigüe, tiene una importancia estratégica para la conservación de la Biodiversidad, cuenta con una extensión territorial de 6, 059.92 hectáreas, debido a su diversa variedad de flora y fauna, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, realizó la inauguración de la Demarcación Física de esta importante Reserva, en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de los Derechos de la Propiedad” (PRODEP III).

“Se instalaron 61 obras de demarcación, en las que caben mojones, rótulos de madera para fauna y carretera, de mucha importancia para que desde nuestras comunidades sepamos que debemos proteger este oro que son las Áreas Protegidas”, declaró la Cra. Dinora Chamorro, Directora General de Patrimonio y Biodiversidad del MARENA.

La Reserva Fila Masigüe, posee un bosque húmedo tropical y hermosos paisajes montañosos, con alturas que oscilan entre los 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, se ubica en la zona central del país y aporta a la conectividad mediante el Corredor Biológico Amerrisque–Peñas Blancas y del Caribe.

“Es importante para estas comunidades que están alrededor de esta Reserva, porque la inauguración viene a beneficiar a todas las familias, ya que es responsabilidad de todos cuidar nuestro Medio Ambiente, como departamento debemos sentirnos orgullosos que contamos con 4 Reservas Naturales”, añadió la Cra. Catalina Martínez, Secretaria Política de Boaco.

El monto de la inversión es de C$1,535,000 córdobas, aquí se pueden observar diferentes especies de flora y fauna como loras, chocoyos, quebradas y riachuelos que contribuyen a las actividades productivas de la zona.

“Todas estas demarcaciones nos ayudan para informarnos de cuáles son nuestras áreas de reserva, y debemos cuidar nuestros bosques, ríos y animalitos para que no perezcan, por eso damos gracias al Gobierno”, expresó el Cro. Marlon Amador, habitante de la comunidad Los Salgados.

“Con este proyecto nuevo vamos a cuidar la flora y fauna, nos beneficia para que nuestros hijos en un futuro vivan mejor, reciban aire puro y natural, ya que si despalamos, no tendremos que dejarles”, expresó la Cra. Raquel Hernández, habitante de la comunidad Los Salgados.

La actividad se desarrolló en la comunidad Los Salgados, del departamento de Boaco, donde participaron Comunitarios, Secretaria Política de Boaco, Servidores Públicos de INETER y Jóvenes del Movimiento Ambientalista Guardabarranco.