Rescatar las costumbres de nuestros ancestros para conservar nuestra Madre Tierra, fue el propósito de el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, al participar este miércoles 12 de mayo, en el Festival Ambiental ¡Mayo Ya!, en el municipio de Bilwi, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

Durante la actividad se presentó el baile representativo de la Costa reconocido como Palo de Mayo, además se hizo hincapié en el significado para l@s afrodescendientes, ya que en el mes de mayo es donde se preparan los suelos y se realiza la siembra en completa armonía con los bosques.

Según algunos historiadores relatan que el baile de Palo de Mayo, es un rito de la siembra y buena cosecha como a la fertilidad de la Madre Tierra y de la mujer negra, o a la adoración de la Diosa de la lluvia llamada “Maya”, a la que los antepasados indígenas, veneraban en el mes, para que se produjeran las primeras lluvias y la fecundación de la tierra y el cultivo.
Paralelamente se logró disfrutar de la gastronomía ancestral, como el Gallo pinto con coco, Rondón, Pan de coco, Patí, bebidas como: Flor de Jamaica, Arroz de Leche, entre otros.

En el festival participaron alrededor de 125 personas, entre ellos representantes del MEFCCA, INTA, IPSA, INAFOR, SERENA, Alcaldía Municipal, Gobierno Regional, Secretaría de la Juventud, Movimiento Ambientalista Guardabarranco, URACCAN y BICU.