Promoviendo la gestión sostenible de los residuos eléctricos y electrónicos, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, realizó el Encuentro Ambiental “Renuévate y Recicla”, en el auditorio Iván Montenegro Báez de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UNAN-León.

En este encuentro se les explicó a los participantes que los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), son aquellos elementos que utilizamos diariamente, como secadores de pelo, tablets, lavadoras, teléfonos, frigoríficos o planchas, y que cuando dejan de funcionar se vuelven inservibles y pasan a ser considerados como RAEE, además de cuáles son sus componentes y sus actividades.

“Se logró un encuentro con los estudiantes de la carrera de Biología de la UNAN-LEÓN, en este encuentro los profesores expresaron si hay posibilidad de hacer investigación en el tema de RAEE, donde la universidad pueda participar junto a MARENA, hemos indicado que, si está abierta la posibilidad y se deben buscar los canales para el desarrollo de la misma”, aseguró la Cra. María Amparo Vallejos, Responsable Técnica del Proyecto RAEE.

“Es importante el manejo de todos estos tipos de electrodomésticos que generalmente se encuentran desechados y esto trae como consecuencia la contaminación del Medio Ambiente sin tener conciencia de lo que estamos haciendo”, declaró la Cra. Claudia Castillo, Directora del Departamento de Biología UNAN-León.

Con el desarrollo de este tipo de actividades en diferentes Universidades e Institutos técnicos, se pretende que el tema de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, se incluya dentro de la información que se provee a los estudiantes en su formación profesional.

“Es muy importante conocer este tipo de información ya que muchas personas no tenemos conocimiento con respecto al reciclaje de este tipo de desechos eléctricos y electrónicos” expresó Carlos Gómez, estudiante de Biología de la UNAN-León.